Las infinitas posibilidades del papel en la creación artística reunidas en una exposición

2022-10-22 19:37:27 By : Ms. Lillian Yang

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha presentado la exposición 'Sobre el papel', que reúne obras en papel en diferentes formatos de veinte artistas nacionales e internacionales de la colección permanente del CAAC, como Concha Jerez, Guillermo Pérez Villalta, Soledad Sevilla, Juan Suárez, Louise Bourgeois o Rosalind Nashashibi.

A la presentación de la muestra ha asistido el secretario general para la Cultura, Salomón Castiel, junto a algunos de los artistas que forman parte de la exposición, a quienes ha agradecido su presencia en la que ha considerado «una oportunidad única de conocer las motivaciones y el proceso de concepción de las obras de la mano de sus propios creadores».

«Desde el Gobierno andaluz apostamos decididamente por el arte contemporáneo y la cultura como forma de contribuir al progreso colectivo y la mejora de la sociedad. En los últimos dos años hemos hecho una inversión de 4,3 millones de euros en las obras de rehabilitación y adecuación del Pabellón del Siglo XV, un espacio destinado como almacén visitable y sala de exposiciones de la colección permanente del CAAC, a la que hay que sumar la reciente adjudicación por 1,4 millones de euros para la nueva dotación técnica y escénica de la Caja Negra del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, en Córdoba», ha señalado Castiel.

Castiel ha destacado «el cambio de enfoque en las exposiciones temporales del CAAC en torno a la colección, con una selección de obras en función de los medios artísticos». «La nueva etapa que se inició con 'Escultura expandida' continúa con esta exposición sobre las obras de la colección realizadas en papel, que muestra la gran variedad de posibilidades estéticas y formales que ofrece el trabajo sobre este medio», ha añadido.

La muestra, que estará abierta al público del 29 de septiembre al 5 de marzo de 2023, reúne obras de veinte artistas nacionales e internacionales de su colección permanente y, como es habitual en esta institución, es paritaria. Así, integran esta exposición obras en papel de diferentes formatos de los artistas Ignasi Aballí, Alfonso Albacete, Louise Bourgeois, José Manuel Broto, José Luis Castillejo, Mar García Ranedo, Cristina Iglesias, Concha Jerez, Abraham Lacalle, Miki Leal, Eva Lootz, Ruth Morán, Rosalind Nashashibi, Guillermo Pérez Villalta, Richard Channin Foundation, Antonio Rodríguez Luna, Inmaculada Salinas, Raquel Serrano, Soledad Sevilla y Juan Suárez.

De esta forma, 'Sobre el papel' presenta piezas ingresadas casi en su totalidad en la colección permanente del CAAC mediante adquisiciones o donaciones en la última década.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo desde hace más de diez años presenta las obras de su colección permanente en forma de exposiciones temporales, siguiendo diferentes criterios, ya fueran de género, temáticos o cronológicos. Sin haber agotado estas formas de presentar la colección, el año pasado el museo inició una nueva propuesta que tiene que ver con los medios artísticos.

Si en la exposición de la temporada anterior, 'Escultura expandida', se presentaron obras de la colección de artistas nacionales e internacionales en esta disciplina, 'Sobre el papel' se dedica a la obra sobre papel, que en las prácticas artísticas contemporáneas acoge una gran variedad de posibilidades estéticas y de resultados formales.

La obra sobre papel tradicionalmente se ha asociado al dibujo en sus diferentes variantes, a aquello que requiere lo inmediato o, por el contrario, a la necesidad de pensar y ensayar por medio del boceto. En las últimas décadas el papel ha adquirido una casi completa autonomía derivando hacia un campo expandido en el que se incluyen lo serial, lo instalativo, lo pictórico o lo escultórico, entre otras muchas posibilidades.

La exposición que ahora se presenta está organizada buscando la creación de grupos y contrapuntos entre distintos autores, puesto que quizás lo decisivo es lo que se pone sobre el papel, ya sean cuestiones de nuestro pasado o de nuestra identidad, la práctica o los lenguajes artísticos, lo biográfico y generacional, las especies de espacios o el lugar de la representación.

Con esta forma de presentación también se pretende abrir un posible debate sobre qué papel tiene el museo, además de cómo puede articular éste desde lo conservado mediante un determinado soporte o desde un concreto medio de producción.

Siguiendo el recorrido expositivo, abre la muestra la instalación de la artista británica Rosalind Nashashibi (Croydon, Londres, 1973), titulada Pilatos' Bath Towels R, Pa, Pi and Guest, de 2019, en temple vinílico sobre papel. Nashashibi combina la producción de obras fílmicas con la de trabajos pictóricos. Esta serie de pinturas de tonos albero, blancos y dorados fue realizada específicamente para el CAAC durante la instalación de su exposición individual en 2019. Nashashibi siempre se había sentido de alguna manera ligada a España y a Andalucía a través de su abuela judía sefardí, cuya primera lengua era el castellano, y fue durante su visita a la Casa de Pilatos de Sevilla cuando esos recuerdos volvieron a su mente y posteriormente realizó esta pieza.

Dos obras realizadas en tinta china sobre papel, S/T, 1979-81, de Eva Lootz (Viena, 1940) se pueden ver a continuación. Estos dibujos pertenecen al extenso archivo de la revista 'Separata', conservado por su director, el poeta y profesor de literatura Jacobo Cortines, y donado posteriormente al CAAC, aunque en ningún momento llegaron a ser publicados en dicha revista. Artista de origen austriaco nacionalizada española y Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994, su producción artística se encuadra dentro de las tendencias experimentales del arte español de las últimas décadas. En su estética se combinan elementos del arte povera y del minimalismo. En su producción artística destaca su obra en papel (dibujos y grabados) y su labor escultórica, sobre todo las instalaciones donde hace una reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza.

El grabado de Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), S/T L.1, 1994, realizado en carborundo sobre papel, pertenece a una de sus series más conocidas y productivas, la que desarrolló desde los años 90 sobre habitaciones y laberintos vegetales. El CAAC cuenta en su colección con 'Habitación vegetal III', 2000, además de con este grabado que recoge una estructura muy similar a aquella. Las habitaciones vegetales son estancias o pasadizos que deben ser recorridos por el visitante, que va descubriendo los detalles, los efectos lumínicos y el horror vacui de la proliferación de formas de reminiscencias vegetales, así como la variedad de texturas de los materiales entre los que se mezclan materiales nobles, como el bronce, junto a resinas o maderas.

Se presentan tres piezas de tinta china sobre papel tituladas 'Capilografías', 2013, de Mar García Ranedo (Madrid, 1966). Artista multidisciplinar que compagina la instalación, el vídeo y el dibujo, en muchos de sus trabajos hace uso de diferentes técnicas que se superponen y complementan para ofrecer un discurso que, aunque ella misma no quiera calificar de feminista, interpreta el papel de la mujer en la sociedad actual, así como sus dificultades para proyectarse profesionalmente.

Como comentaba la autora, «Capilografías da título a la serie de dibujos en la que llevo trabajando desde hace tres años. Cada año, durante los doce meses, llevo a cabo doce dibujos. Los tres mostrados en esta exposición pertenecen a los tres primeros meses de 2013. Es una serie concebida como un continuum que recoge o representa a modo de registro un momento concreto de existencia. Cada uno de los dibujos de la serie inscribe su propio ritmo a base de registros o marcas que se resuelven con la forma de los pelos que caen como una dispersión informal de gestos que crean tramas rítmicas desde un control (...)».

De la artista Raquel Serrano (Huelva, 1995) se muestra 'Claro_Medio_Oscuro', 2020, en grafito sobre papel. Tomando como base la experimentación plástica, la obra de Serrano se centra en la reflexión sobre la estructura de las imágenes, concibiendo éstas como un objeto autónomo más allá de su condición mimética de la realidad. Está conformada por una serie de tres dibujos que representa una imagen digital impresa en distintas valoraciones de claroscuro sobre papel; son representaciones de representaciones.

La pintora Ruth Morán (Badajoz, 1976) ha utilizado técnica mixta sobre papel en 'Filamentos y brisas I', 2009. Su obra, en gran parte formada por composiciones en blanco y negro, tiene una enorme capacidad de evocación espacial y de signos, haciendo uso de una gran austeridad en su lenguaje, que es a la vez expansivo y con tendencia a llenar el espacio. Un conjunto de leves hilos a modo de maraña entretejen y articulan el espacio pictórico, de forma exuberante, casi de frondosidad vegetal y de tejido de araña.

Una acuarela en papel en gran formato de Abraham Lacalle (Almería, 1962), titulada 'Fantasmas y crack', 2012, preside la gran sala rectangular. La consideración del paisaje como pintura política desvela la conciencia moral de este creador que evalúa constantemente las tensas relaciones entre el ser humano y el entorno natural, pero que al mismo tiempo abre un espacio para que este último se presente como alegoría de una sociedad sin presencias ni principios.

Del desaparecido grupo The Richard Channin Foundation, se presentan en la misma sala las piezas 'Juan', 2002, 'Miki', 2002, 'Fer', 2002, S/t (superpuestos), 2002 y S/t (superpuestos), 2002, todas realizadas con rotulador sobre papel. Este colectivo supuso el pistoletazo de salida para la penúltima hornada de artistas de Sevilla, hoy creadores de mediana carrera consolidados, una generación que eclosiona en el año 2000.

Formado por Miki Leal (Sevilla, 1974), Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) y Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, 1975), se desarrolló entre 1999 y 2004. Todos los dibujos de este grupo se realizaron durante la primavera de 2002 y descubren una nueva faceta de la Channin, que los elabora de seguido en un mismo día casi como si se tratara de un ejercicio de terapia colectiva destinado a fortalecer la dinámica creativa del grupo, que en esas fechas no pasaba precisamente por su mejor momento. Los dibujos que se presentan corresponden a distintas series que tienen en común el tema principal, las caras de los componentes del colectivo, un patrón que reiteran habitualmente cambiando su posición y distribución sobre la superficie del papel y que revela su pronunciado narcisismo.

De manera individual también podemos contemplar en esta muestra la obra de Miki Leal (Sevilla, 1974), con las piezas tituladas, 'El atao', 2003 y 'Parque Jasper', 2004 ambas realizadas en acrílico sobre papel. Las referencias a la literatura, la música y el cine son una constante en el discurso de Miki Leal que se construye en muchos casos a partir de referencias tomadas de su mundo y las cosas y vivencias que surgen alrededor. Una de las características diferenciadoras de este artista es el uso del papel como soporte, sobre el que aplica diferentes técnicas para desarrollar, desde una mirada irónica y algo distanciada de la realidad, una figuración muy personal con tintes poéticos, pop y oníricos.

Cuarenta acuarelas sobre papel con el título de 'S.J.+I –XL', 1991, de José Manuel Broto (Zaragoza, 1949), se exhiben en el CAAC por primera vez. Entre las primeras obras que se incorporaron a la colección estable del CAAC, se encuentra la serie que el artista creó en 1991 para la exposición Al aire de su vuelo, conmemorativa del IV centenario de la muerte del poeta San Juan de la Cruz.

La serie se compone de trece lienzos de gran formato (300 x 260 cm cada uno), que fueron realizados teniendo en cuenta las dimensiones de las salas del Pabellón Mudéjar de Sevilla, primera sede de exposiciones del CAAC. En 2019, el artista tuvo la generosidad de donar al CAAC los cuarenta dibujos preparativos de esta serie, que ahora se exponen juntos por primera vez, enriqueciendo de esta manera este importante conjunto.

Las cuatro piezas del pintor Alfonso Albacete (Antequera, 1950) tituladas 'Habitáculo', 1993, 'Habitáculo', 1993, 'Singu'In the Rain', 1993 y 'Habitáculo', 1993, están realizadas todas en acuarela sobre papel. Alfonso Albacete es uno de los principales representantes de la innovación de la práctica de la pintura iniciada en los años 70 y prolongada en los 80 del siglo XX. Ha dedicado varias de sus pinturas y dibujos a los distintos estudios en los que ha desarrollado su obra. En ellos muestra los espacios vividos, su memoria, entendiendo esta meditación sobre el trabajo en el taller como una meditación, por extensión, sobre el hecho mismo de la pintura.

De Inmaculada Salinas (Sevilla, 1967) se presenta en esta exposición la obra 'Como fondo', 2010 – 2011, compuesta por una serie de noventa y seis dibujos realizados en acrílico sobre papel y de noventa y seis recortes de prensa intervenidos. Inmaculada Salinas ha centrado su trabajo en series cuyo denominador común es el carácter procesual y repetitivo del conjunto de obras en papel a partir de un sujeto o tema determinado. Una de estas' series, que pasó a formar parte de la colección del CAAC tras la exposición 'Prensadas' que se le dedicó a la artista en 2011, es Como fondo, en la que reflexiona sobre la autonomía de la pintura y su utilización como elemento ornamental representativo del poder. A partir de recortes de prensa en los que destacadas obras de arte sirven de fondo a diferentes personajes públicos, la artista borra la identidad de dichos personajes invirtiendo el protagonismo a favor de la obra pictórica de fondo.

En diálogo con la anterior, la obra 'Mesa de pruebas I', 2015, de Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) está realizada en bolígrafo de colores sobre papel de colores. Aballí propone en su obra una reflexión conceptual sobre la representación y la percepción de medios como la pintura, el objeto, la fotografía, la ficción, el cine o el vídeo. Esta pieza está compuesta por pruebas de bolígrafos trazadas anónimamente y recolectadas de las tiendas en las que los venden. «Sitúo estos trabajos en relación con otros anteriores, como podrían ser los trabajos hechos con materiales recuperados, como el polvo, los restos de ropa sacados del filtro de la secadora, o los billetes de euro triturados, que son materiales que ya no tienen ningún valor, pero que el hecho de recuperarlos y reutilizarlos como obra, les vuelve a dar otro valor, no solo económico, sino también simbólico. Creo que son trabajos que plantean la posibilidad de leerlos de diferentes maneras», comenta el artista.

Louise Bourgeois (París, Francia, 1911 - Nueva York, EE.UU, 2010) está considerada una de las creadoras más influyentes de los siglos XX y XXI. En esta exposicion se presentan los dibujos titulados 'Arched Figure', 1993, grabado a la punta seca; 'Arch of Hysteria,' 1994, un pastel, tinta, lápiz e hilo sobre papel y Untitled, 1992, gouache sobre papel. En su obra, sus famosísimas arañas, sus perturbadoras celdas y sus poéticos e inquietantes grabados conforman una trayectoria vasta, única y fascinante, que trasciende las fronteras de la razón y la cultura para alcanzar el yo íntimo de quien las contempla y penetra. El CAAC conserva una de sus celdas en su colección, una gran instalación con la que están relacionados estos dibujos.

Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, Cádiz, 1948) es uno de los artistas más representados en la colección del CAAC gracias al legado del propio autor. En esta muestra se exhiben las obras 'Autorretrato con hepatitis', 1983, S/t, 1992, 'S/t', 1992, 'Los baños', 1992, 'El instante preciso', 1992, 'Flagelación', 1992, 'La intuición razonada', 1993, 'El recolector', 1993, 'Los frutos', 1994, 'El sueño', 1996 y 'Ecce Homo', 1994, todas ellas realizadas en grafito sobre papel. Pintor, arquitecto y escultor español, ha sido integrante de la Nueva Figuración Madrileña y uno de los representantes del postmodernismo en España. En esta selección de dibujos destacan los desnudos masculinos, tema recurrente en su obra, siendo algunos de ellos bocetos para posteriores pinturas. Junto a ellos, su Autorretrato con hepatitis, en el que Villalta se muestra idealizado, recordando la tradición grecolatina.

De Soledad Sevilla (Valencia, 1944), artista de dilatada carrera que en 2020 recibió el premio Velázquez de Artes Plásticas, se presenta la obra titulada Mas tarde, de 1982, realizada en cera sobre papel. Soledad Sevilla inicia su carrera dentro del arte geométrico y normativo y participó, entre 1969 y 1971, de la experiencia del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. Su obra se caracteriza, además de por la pasión, la disciplina y un especial lirismo, por un marcado carácter personal; como ella misma comenta: «cuando se hacía figuración, yo seguía con la geometría. Me he centrado en mí, al margen de las modas. No es un proyecto mental o ideológico, es lo que me gusta hacer».

Del artista Juan Suárez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1946), se muestran dieciocho pinturas industriales sobre cartulina, 'Sin título', 1969-73. Lo primero que llama la atención del espectador al contemplar estas obras es el color y, también, el material: pintura industrial de fuertes tonalidades sobre papel fluorescente. Arquitecto de formación, como buena parte de la generación de pintores de la abstracción sevillana de los años 70 del pasado siglo, Juan Suárez fue uno de los pintores que inició su andadura en la galería La Pasarela, en la que expusieron buena parte de los artistas de la galería madrileña Juana Mordó, entre los que destacaban los informalistas.

Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canarias, 1941) presenta en esta exposición la pieza 'Sumario de un proceso político. Versión 2', 1974, un collage de Rotring negro y lápiz y Stabilo rojo sobre papel. Distinguida con los premios Nacional de Artes Plásticas y Velázquez, Concha Jerez desarrolla desde los años 70 del pasado siglo un intenso proyecto creativo que parte del arte conceptual para llevar a cabo intervenciones site specific con marcado carácter crítico. Es una de las pioneras del performance en España. Esta es una de las primeras obras conceptuales realizadas por la autora en 1974 y surge como reacción al régimen franquista, en el que durante los juicios a ciudadanos pertenecientes a grupos políticos clandestinos se creaban grandes sumarios y la prensa, afín al régimen franquista, cargaba contra los inculpados influyendo decisivamente en el devenir del juicio.

Pasado el tiempo, las personas permanecían en la cárcel y los medios se olvidaban de ellas. Uno de esos procesos, fue el llamado Proceso 1001 del Tribunal de Orden Público, en el que entre 1972 y 1973 fueron procesados 10 dirigentes sindicalistas pertenecientes al sindicato clandestino de Comisiones Obreras, vinculado al Partido Comunista de España. Los seis dibujos están integrados por escritos ilegibles autocensurados. Cada uno de ellos tiene una línea en forma de flecha roja realizada a mano.

Dos obras de grafito sobre papel 'S/T' del andaluz Antonio Rodríguez Luna (Montoro, 1910 - Córdoba, 1985) son muestra de que quizá porque el papel fue siempre el mejor soporte del pensamiento, sobre todo para una época ideológicamente tan intensa como son los años 20 y 30 del pasado siglo en España; los dibujos y las obras seriadas, como carteles, grabados y revistas, resultan de capital importancia para conocer la vanguardia histórica en nuestro país.

Estos dibujos corresponden a los trabajos realizados por el artista durante la Guerra Civil española, cuando Rodríguez Luna se integró en las opciones políticas revolucionarias y abandona, a partir de 1934, su surrealismo «lírico» previo, el cual se encontraba en la órbita de la conocida como Escuela de Vallecas. A esta faceta combativa corresponden estas dos obras. En ellas la figuración se hace mucho más descriptiva, perdiéndose ese aire místico o espiritual. Se trataba de luchar con el lápiz, la plumilla, o el punzón (herramienta para grabar), de expresar el dolor de la opresión o de la guerra y sus secuelas, componiendo escenas sombrías, grotescas y, a veces, apocalípticas. Y es que Goya nos enseñó que el sueño de la razón produce monstruos.

José Luis Castillejo (Sevilla, 1930 - Houston, 2014) ocupa el largo corredor con las 88 páginas de 'La caída del avión en el terreno baldío', 1967. Escritor experimental o, como él mismo prefería llamarse, un escritor moderno, la obra de Castillejo es imprescindible para entender el complejo campo expandido en que se ha convertido la práctica de la escritura contemporánea y su conexión con otros ámbitos artísticos como la pintura. El grupo Zaj fue una importante iniciativa precursora de esta experimentación en España. Lo fundaron en Madrid en 1964 los compositores Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Ramón Barce con la idea de desbordar los límites de la música mediante espectáculos que denominaron de «teatro musical», de «música de acción» y, más adelante, simplemente «conciertos Zaj». El encuentro entre Castillejo y Zaj en 1966 fue decisivo. Para él representó el impulso que necesitaba para adentrarse en el terreno de la creación. Para el grupo supuso una importante aportación a la ampliación de los límites del arte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Lo más leído en Cultura

Peregrinaciones Extraordinarias de las Hermandades del Rocío del domingo 23 de octubre de 2022

Calendario de celebraciones para la semana del 17 al 23 de octubre 2022, en el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío

La Estepeña dedica su ciudad de chocolate al Rocío

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación